Cinco preguntas que los líderes del sector público deberían hacer sobre sus datos

illustration-bank-data-management-dark-1689x980.png

Las agencias gubernamentales y las instituciones educativas del mundo están acelerando su transición a las experiencias digitales en el cloud, de SaaS y de cliente primero. ¿El común denominador de todas estas iniciativas? Datos. Específicamente, la calidad y la cantidad de datos que tienes, el lugar donde los almacenas, la forma en la que accedes a ellos y la rapidez con la que puedes encontrar lo que necesitas. En otras palabras, los datos son uno de los activos más estratégicos del sector público.

Debido a la ubicuidad de los datos, puede ser difícil entenderlos de forma holística, especialmente al sortear los silos de información en los equipos, los departamentos e incluso las organizaciones. Para ayudarte a enfocarte en las prioridades de datos que tendrán el mayor impacto en tu organización del sector público, considera las siguientes cinco preguntas.

1. ¿Cómo puedes facilitar el intercambio de datos?

Según McKinsey, el sector público se clasifica entre las 10 últimas industrias en cuanto a satisfacción del cliente. Las organizaciones del sector público tienen la oportunidad de servir mejor a sus partes interesadas mediante una entrega de servicios digitales rápida, eficiente y segura.

La creación de una buena experiencia del usuario final depende de los datos tras bambalinas. Y la interoperabilidad de los datos es clave. La mayor eficiencia administrativa del uso compartido de datos viene en muchas formas, incluida la colaboración de varias jurisdicciones para las necesidades de salud pública y seguridad, y la coordinación entre varios dominios para el soporte de combate.

En EE. UU., el presidente Biden emitió la Orden ejecutiva sobre la transformación de la experiencia del cliente federal y la entrega de servicios para reconstruir la confianza en el Gobierno, que impulsa a las agencias federales a compartir datos para brindar a los ciudadanos experiencias rápidas de calidad:

“A menudo, los clientes consideran los servicios de varias agencias en momentos específicos de necesidad, como cuando buscan financiación para sus negocios o experimentan falta de seguridad alimentaria. En dichas situaciones, las agencias pertinentes deben coordinar la entrega de sus servicios para lograr una experiencia integrada que satisfaga las necesidades del cliente a través del intercambio de datos con protecciones a la privacidad apropiadas”.

Los estudiantes y los ciudadanos han crecido acostumbrados a sitios web y aplicaciones basados en el consumidor que son rápidos, eficientes y requieren esfuerzo mínimo. Esperarán lo mismo del sector público, ya sea que presenten formularios complejos en línea, soliciten la renovación de un pasaporte o identificación del gobierno, o busquen la información que necesitan en el sitio web de una universidad.

Busca una plataforma de datos (lo ideal es que esté basada en el cloud) que pueda servir como una sola fuente de verdad entre varias organizaciones. La plataforma debe brindar visibilidad al usuario sobre las personas que acceden a los datos, así como la flexibilidad para escalar con mayores cantidades de datos.

[Artículo relacionado: Cinco formas en las que la búsqueda puede modernizar las experiencias digitales en el sector público]

2. ¿Los datos están fortaleciendo la resiliencia de tu infraestructura?

El costo promedio global de una filtración de datos fue de USD 4.35 millones en 2022, batiendo un récord. Y el 83 % de las organizaciones dicen que han sido víctimas de un ciberataque.

Al igual que los datos son la base de tu estrategia de transformación digital, también son el blanco de los ciberataques modernos. En otras palabras, los datos son el arma de un hacker. Para impedir que malos actores accedan a tus datos críticos, debes recopilar tantos datos propios como sea posible, para que puedas analizarlos, tomar medidas con respecto a ellos y compartirlos como inteligencia de amenazas. 

Las políticas actuales, como la Orden ejecutiva sobre la mejora de la ciberseguridad nacional, exigen que las agencias recopilen y conserven registros de redes y sistemas para fines de investigación y corrección. Además, deben combinar el contenido de estos datos con capacidades de detección y respuesta de endpoint. Los datos contextuales con marca de tiempo sobre el usuario, el dispositivo y las actividades de integración de herramientas son fundamentales para desarrollar resiliencia en forma de prevención, detección y respuesta ante las ciberamenazas.

3. ¿Tienes una cultura basada en los datos?

Los datos y la transformación digital son más que simplemente tecnología. A medida que tu equipo pasa al cloud y al medio digital, también se produce un cambio cultural que deberás realizar a nivel interno. Un aspecto es considerar la estructura y las habilidades de tu equipo y mejorar sus habilidades según corresponda.

Los líderes del sector público deben crear una cultura basada en los datos al invertir en un aprendizaje práctico que priorice los datos como activo estratégico y la relevancia de datos como ventaja operativa.

Esta inversión no solo apoyará la productividad de los empleados y las iniciativas de empleo, sino que también en un estudio del Foto Económico Mundial se muestra que una inversión en el desarrollo de habilidades impulsará el PBI mundial en USD 6.5 billones para el año 2030. 

4. ¿Estás pensando en IA y ML?

Mientras que las agencias del sector público trabajan para que sus servicios para ciudadanos y estudiantes sean más eficientes, la inteligencia artificial (IA) y el Machine Learning (ML) pueden ayudar a acelerar el avance.

La IA, con tecnología de Machine Learning (ML), alivia, divide, reemplaza o aumenta las tareas. En EE. UU., se espera que las organizaciones del sector público inviertan USD 1700 millones en IA para el año 2025. El Gobierno y los líderes educativos por igual adoptan la IA, pero reconocen que su uso debe planearse, implementarse y auditarse detenidamente.

Una de las aplicaciones más significativas de la IA, y del ML específicamente, es la detección de anomalías. Ya sea al detectar información de seguridad y comportamiento de gestión de eventos (SIEM) que sean inusuales en un centro de operaciones de seguridad (SOC) o al captar un rendimiento de aplicaciones deficiente en una infraestructura de TI del distrito escolar, el ML combinado con la acción de arrastrar y soltar para visualizar puede revelar puntos de acceso que el ojo humano de otra forma no detectaría. Al aplicar ML accesible y tecnologías de detección, los datos son más poderosos que nunca antes.

[Artículo relacionado: Seguridad del sector público: Cuatro consideraciones para implementar una SIEM moderna]

5. ¿Qué más puedes pedirle a tu plataforma de datos que haga?

Constantemente se les pide a las agencias del sector público que hagan más con menos. Los líderes y los equipos pasan tiempo analizando lo que funciona, lo que no y lo que es demasiado costoso. A lo largo del camino, buscan formas de consolidar las herramientas de datos y reducir la deuda tecnológica.

Si ya tienes una plataforma de confianza para tus datos, ¿por qué no hacer que esa plataforma trabaje más para ti? Los datos ya están ahí. Muchas organizaciones están usando una plataforma de datos para varios casos de uso, aprovechando la velocidad y la escala que puede ofrecer, sin agregar proveedores que deban integrarse, administrarse y a los que deba pagarse.

Por ejemplo, tu plataforma de datos puede brindar visibilidad para tus ecosistemas tecnológicos, y el acceso rápido y confiable a los datos es la base para que DevSecOps cree y pruebe aplicaciones, especialmente en un modelo de fábrica de software. Esa misma base, especialmente cuando funciona rápidamente a escala, también puede potenciar tu estrategia de ciberseguridad, aprovechando los registros de datos para detectar y responder rápidamente a las amenazas. 

Conoce más acerca de la forma en la que los datos impulsan las misiones del sector público

Para conocer más acerca de las tendencias de datos del sector público, historias de éxito, y cómo las soluciones de Elastic pueden ayudarte a cumplir con tu misión relacionada con los datos, lee el documento técnico Maximizar la utilidad de los datos en el cumplimiento de la misión.